En el universo digital donde compartimos fotografías, ideas y proyectos con un solo clic, la privacidad vuelve a estar en el centro de debate. WeTransfer, una de las plataformas más utilizadas por profesionales creativos para enviar archivos, actualizó recientemente sus términos de uso con una cláusula que permitía usar los contenidos de los usuarios para entrenar sistemas de Inteligencia Artificial. La medida, prevista para agosto, encendió las alarmas entre sus usuarios.
La preocupación era clara: ¿se utilizarían nuestras imágenes para enseñar a algoritmos sin nuestro consentimiento? ¿Dónde queda el respeto por la autoría?
Tras una intensa reacción en redes y medios especializados, WeTransfer ha decidido eliminar dicha cláusula. La empresa ha aclarado que su intención no era alimentar modelos generativos, sino mejorar herramientas internas de moderación de contenido.
Actualmente, la empresa afirma no emplear técnicas de machine learning ni compartir contenido con terceros para este tipo de fines. La nueva versión de sus términos de servicio establece que los usuarios otorgan una licencia libre de regalías únicamente para operar, desarrollar y mejorar el servicio.
Consejo: La transparencia digital es clave para proteger tu trabajo fotográfico. Antes de enviar tus archivos, revisa siempre los términos de uso y “No La Cagues”.